Redes eclesiásticas, procesos de extirpación de idolatrías y cultos andinos coloniales en Atacama. Siglos XVII y XVIII.
Se analiza la bibliografía atingente a la extirpación de idolatrías en Atacama colonial (actual segunda región, Chile) y se proponen nuevas
hipótesis cotejando la documentación conocida con otra inédita. Se avanza en el estudio de las redes y carreras eclesiásticas, y en las actividades comerciales y de extirpación realizadas por los sacerdotes. Se estudian los equipos sacerdotales que descubrieron cultos idolátricos y huacas en cuatro visitas o campañas de extirpación entre 1635 y 1674. Se proponen tres etapas en la formación del cristianismo atacameño colonial: 1) 1557-1635, en la que la Iglesia y las huacas compartieron similares valores simbólicos; 2) 1635-1650, en la cual los indígenas de Atacama ven al sacerdote como proveedor y otorgador de prosperidad; 3) Siglo X VIII, cuando los atacameños se han apropiado de las principales enseñanzas del cristianismo colonial, pero donde algunos de los atributos de las huacas han sido traspasados simbólicamente al Dios cristiano, a la Iglesia y sus representantes.
Este trabajo se encuentra publicado en: ESTUDIOS ATACAMEÑOS. Nº 42 / 2011